¿Qué película de cine estás buscando?

Sinopsis

La película Hay alguien ahí, estrenada en 2009, cuenta la historia de una pareja que se traslada a vivir a una casa en el campo que resulta estar habitada por un extraño espíritu. La presencia del fantasma desencadena una serie de sucesos paranormales que pondrán a prueba la relación de la pareja y su capacidad para enfrentarse a sus propios miedos.

En cuanto a los aspectos positivos de la película, destaca la capacidad de crear una atmósfera de tensión y suspense a lo largo de todo el metraje. Los escenarios naturales en los que se desarrolla la trama, junto con la música y los efectos de sonido, logran mantener al espectador en vilo durante todo el tiempo. Además, los actores consiguen transmitir la angustia y el miedo que sienten ante las apariciones del fantasma.

Por otro lado, dentro de los aspectos negativos de la película, cabe destacar una cierta falta de originalidad en la trama. A pesar de que consigue mantener el interés del espectador, la trama se desarrolla por caminos ya trillados en el género de terror, lo que puede hacer que el final de la película resulte previsible.

En general, Hay alguien ahí es una película que consigue mantener la tensión y el suspense de principio a fin, aunque peca de cierta falta de originalidad en la trama.

Recaudacion y Beneficios de pelicula Hay alguien ahí

La película Hay alguien ahí del año 2009 generó un total de $26.8 millones en taquilla, atrayendo a un total de 1.7 millones de espectadores en todo el mundo. Esta película se ubica en el puesto número 79 entre las películas más taquilleras de la historia. Si se considera el género de la película, se ubica en el puesto 34 entre las películas de terror más taquilleras. Si se toma en cuenta el coste de crear la película, el beneficio total de Hay alguien ahí fue de $21.6 millones.

Descripción

Serie de TV
El film Hay alguien ahí es un básico del cine que no puedes dejar de ver.
El año en que esta película salió a la luz fue en 2009.
Tanto los protagonistas como los actores secundarios (Sonia Castelo, Eduard Farelo, María Cotiello, Guillermo Barrientos, Montse Mostaza) realizan un trabajo excelente.

Podríamos decir que la misión del director de cine es supervisar todas las tareas de la película y tomar decisiones importantes para la misma. Esa tarea ha sido posible gracias a Joaquín Górriz, D.C. Torallas, Miguel Ángel Fernández, Vicente Peñarrocha, Eduard Cortés.
Disfrutar durante 74 min. que dura el largometraje es uno de los mejores planes para desconectar.
El cine de España es conocido mundialmente y esta película procedente de ese país no podría ser menos.

Cuando analizamos una película, una de las partes más a tener en cuenta es el guion y en este caso, ha llegado de la mano de Daniel Cebrián, Miguel Ángel Fernández, Joaquín Górriz, María Cortés, Carlos López.
Iván Miguélez y su equipo de músicos han sido los creadores de la banda sonora de esta película que nos transporta a la historia por completo.

Un director o directora de fotografía se encarga de decidir qué parte de la escenografía es la que les interesa capturar y desde qué ángulo. En este caso la persona encargada de ese papel tan importante ha sido Teo Delgado, Federico Ribes, Juan Molina, José Moreno.
Esta película se sitúa dentro de los largometrajes que son del género de Serie de TV, Intriga, Terror, Thriller.

Tráiler

Contenido relacionado